Los momentos más icónicos de 'Saturday Night Live' que marcaron la cultura pop
Desde 'More Cowbell' hasta la parodia de Sarah Palin, repasamos 12 momentos en los que 'SNL' no solo reflejó la cultura, sino que la moldeó.
El inicio de una revolución cómica
Desde sus inicios en 1975, 'Saturday Night Live' (SNL) ha sido más que un simple programa de sketches. Lo que comenzó como un experimento de comedia alternativa para la televisión nocturna se convirtió en uno de los mayores referentes de la cultura pop. La lista de talentos que han pasado por su escenario habla por sí sola: Eddie Murphy, Will Ferrell, Tina Fey, Adam Sandler, Kate McKinnon, entre muchos otros.
Pero el impacto de 'SNL' no se limita a sus estrellas. Numerosas frases, personajes y momentos han trascendido el programa para incorporarse al imaginario colectivo, marcar tendencias e incluso alterar el rumbo de la política y el entretenimiento. Aquí repasamos 12 de los momentos más icónicos en sus 50 años de historia.
1. 'Wolverines' (1975)
El primer sketch del primer episodio de 'SNL' dio una muestra de lo absurdo y experimental que podía ser el programa. John Belushi, en su papel de estudiante, repite desconcertado una extraña frase de su profesor: 'I would like to feed your fingertips to the wolverines'. Esta escena marcó el inicio de una nueva era para la comedia de televisión.
2. 'King Tut' (1978)
Cuando Steve Martin interpretó su parodia musical sobre la comercialización exagerada de la tumba de Tutankamón, el público fue cautivado. La canción llegó al puesto 17 en el Billboard Hot 100 y vendió más de un millón de copias. Errores históricos aparte, la interpretación sigue siendo una de las más recordadas del programa.
3. 'The French Chef' (1978)
Dan Aykroyd llevó la parodia al extremo con su interpretación de Julia Child en una demostración culinaria accidentada. El chef ficticio termina con un corte exagerado en el dedo y un torrente de sangre inunda la cocina. A pesar de lo grotesco, la mismísima Julia Child disfrutó tanto la parodia que la mostraba en sus cenas privadas.
4. 'White Like Me' (1984)
Eddie Murphy desafió los prejuicios raciales con esta sátira en la que se disfrazaba de blanco para analizar el tratamiento preferencial que recibía. El sketch sigue siendo relevante hoy en día, sirviendo de inspiración para películas y series que abordan temas de racismo y privilegio.
5. Sinéad O’Connor y su protesta (1992)
Uno de los momentos más controversiales de 'SNL' ocurrió cuando Sinéad O’Connor rompió una foto del Papa Juan Pablo II mientras declaraba: 'Fight the real enemy'. Su protesta contra los abusos dentro de la Iglesia Católica desató una gran polémica, siendo castigada con una prohibición de por vida en el programa.
6. El enfrentamiento con la Casa Blanca (1993)
Cuando un sketch de 'Wayne’s World' hizo un comentario despectivo sobre la apariencia de Chelsea Clinton, la reacción de la entonces Primera Dama, Hillary Clinton, fue inmediata. Lorne Michaels, el productor del programa, se disculpó públicamente y en futuras repeticiones del episodio se eliminó el comentario.
7. 'More Cowbell' (2000)
Este sketch en el que Christopher Walken exige 'más cencerro' en la grabación de una canción de Blue Öyster Cult es considerado uno de los mejores de la historia de 'SNL'. La frase se convirtió en un meme mucho antes de la era de internet y Walken aún dice que la gente se lo recuerda constantemente.
8. Primer episodio tras el 11 de septiembre (2001)
Luego de los atentados del 11 de septiembre, 'SNL' regresó con un mensaje esperanzador. Rudy Giuliani, entonces alcalde de Nueva York, apareció junto a bomberos y oficiales de policía. Lorne Michaels preguntó: '¿Podemos ser graciosos?', a lo que Giuliani respondió: '¿Por qué comenzar ahora?', logrando arrancar una sonrisa al país.
9. El escándalo de Ashlee Simpson (2004)
Cuando la pista de voz equivocada empezó a sonar en la segunda presentación de Ashlee Simpson, la cantante quedó expuesta ante millones de espectadores. Su reacción de hacer un baile incómodo y luego salir del escenario la convirtió en protagonista de uno de los momentos más vergonzosos de la música en vivo.
10. 'Lazy Sunday' (2005)
Este video de Andy Samberg y Chris Parnell rapeando sobre un día casual en Nueva York fue fundamental para la cultura del internet. Se convirtió en el primer sketch en volverse viral en YouTube, ayudando al ascenso de los videos cómicos en la plataforma.
11. Tina Fey como Sarah Palin (2008)
El impacto de la interpretación de Tina Fey como Sarah Palin fue tan grande que muchas personas creían que Palin realmente había dicho la frase 'I can see Russia from my house'. Los estudios han demostrado que la parodia afectó negativamente la imagen de la candidata republicana, lo que la convierte en uno de los momentos de comedia con mayor influencia política de la historia.
12. 'Welcome to Hell' y el #MeToo (2017)
El movimiento #MeToo también tuvo su reflejo en 'SNL'. Este sketch satírico en forma de canción pop abordó la larga historia de abusos contra las mujeres con frases como 'Ahora House of Cards está arruinado'. Fue aclamado por su mensaje fuerte y su combinación de humor con una crítica social mordaz.
'Saturday Night Live' ha dejado una huella imborrable en la cultura popular, moldeando la comedia y desafiando convenciones. A medida que se acerca a su 50 aniversario, es imposible ignorar el enorme impacto que ha tenido en el entretenimiento y la sociedad.