La lucha de Canadá contra el fentanilo: ¿puede el nuevo 'zar' frenar el tráfico?

Kevin Brosseau asume el desafío de eliminar el paso del opioide a Estados Unidos en medio de tensiones comerciales

  •  EnPelotas.com
    EnPelotas.com   |  

Un nuevo frente en la lucha contra el fentanilo

El gobierno de Canadá ha dado un paso importante en la batalla contra el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos con la designación de Kevin Brosseau como su nuevo ‘zar’ antidrogas. Brosseau, un veterano de la Real Policía Montada de Canadá y exasesor de seguridad nacional e inteligencia, tiene una misión ambiciosa: reducir a cero el flujo de este letal opioide sintético a través de la frontera.

“Lograr que el número sea cero es un objetivo y debería ser nuestro objetivo”, afirmó Brosseau. La cantidad de muertes relacionadas con el fentanilo ha alcanzado cifras alarmantes en ambos países, lo que ha generado una urgencia sin precedentes para frenar su propagación.

El impacto del fentanilo en Norteamérica

El fentanilo es un opioide sintético con una potencia 50 veces mayor que la heroína y 100 veces más fuerte que la morfina. Según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), en Estados Unidos más de 110,000 personas murieron el año pasado por sobredosis de drogas, y el 66% de estos casos involucraron opioides sintéticos.

En Canadá, el problema también ha alcanzado dimensiones críticas. Datos oficiales indican que más de 40,000 ciudadanos han fallecido por sobredosis en la última década, con el fentanilo como el principal responsable. Ciudades como Vancouver han sido catalogadas como epicentros de la crisis, con un número cada vez mayor de consumidores afectados.

La respuesta del gobierno canadiense

Para fortalecer esta nueva estrategia, Canadá ha asignado 1.3 mil millones de dólares canadienses (aproximadamente 91 millones de dólares estadounidenses) en recursos adicionales para la seguridad fronteriza. Esto incluye la compra de nuevos helicópteros, tecnología avanzada y el despliegue de más personal en puntos clave.

Brosseau ha señalado que su enfoque será la integración de distintos niveles de aplicación de la ley con el fin de coordinar esfuerzos y evitar el paso de fentanilo a través de la frontera con Estados Unidos. “Mi mandato es claro: unir a las diferentes agencias y generar resultados concretos”, dijo.

El reto de las relaciones con Estados Unidos

La presión de Washington sobre Ottawa para abordar el tráfico de drogas ha aumentado en los últimos meses. El expresidente Donald Trump amenazó con imponer un arancel del 25% a todas las importaciones canadienses, excluyendo el sector energético, si no se tomaban medidas más contundentes contra el tráfico de fentanilo.

“Esta es una clara demostración de cuán en serio Canadá está tomando la crisis del fentanilo en su país y la importancia de nuestra relación con nuestros homólogos estadounidenses”, explicó Brosseau. Su plan incluye reuniones con Tom Homan, el ‘zar’ fronterizo de Trump, y otros altos funcionarios estadounidenses.

Un problema de enormes proporciones

Los datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) muestran que en 2023 se incautaron 19.5 kilogramos (43 libras) de fentanilo en la frontera norte con Canadá. Sin embargo, esta cifra es mínima en comparación con la frontera sur con México, donde se confiscaron 9,570 kilogramos (21,098 libras) en el mismo período.

El tráfico de fentanilo es una red global compleja que involucra la producción en laboratorios clandestinos en China, el envío hacia México y su posterior distribución a EE.UU. y Canadá. Aunque la frontera sur es una preocupación mayor para Washington, detener el tráfico desde Canadá podría aliviar parte del problema.

¿Es posible erradicar el tráfico de fentanilo?

Expertos en seguridad han señalado que eliminar completamente el tráfico de fentanilo es un objetivo sumamente ambicioso. La historia ha demostrado que las guerras contra las drogas raramente resultan en la erradicación definitiva.

No obstante, las nuevas iniciativas en Canadá plantean una estrategia de refuerzo en el corto y mediano plazo. La clave estará en la cooperación eficaz entre ambos países, el fortalecimiento de las fuerzas de seguridad y, sobre todo, en la lucha contra la corrupción y los intermediarios en la cadena de tráfico.

Las acciones de Brosseau están bajo un intenso escrutinio, y su éxito o fracaso podría tener repercusiones tanto en Canadá como en Estados Unidos, afectando no solo la política antidrogas, sino también las relaciones comerciales y diplomáticas.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press