La batalla legal sobre el aborto en Carolina del Sur: ¿cuándo realmente comienza un latido fetal?

La Corte Suprema de Carolina del Sur evalúa la interpretación de la ley de aborto de seis semanas en medio de un debate sobre la ciencia y la política

El trasfondo de la controversia

Carolina del Sur ha estado en el centro de una disputa legal sobre el aborto, con un enfoque particular en la interpretación de su prohibición de seis semanas. La ley, aprobada en 2023, prohíbe los abortos después de que se detecte actividad cardíaca fetal, un criterio generalmente interpretado como alrededor de seis semanas de gestación. Sin embargo, Planned Parenthood y otros grupos en defensa de los derechos reproductivos argumentan que la propia redacción de la ley permite otra interpretación, situando la prohibición en torno a las nueve o diez semanas.

El debate sobre la definición de “latido fetal”

El lenguaje de la ley es ambiguo en un punto crucial: menciona que el aborto no puede realizarse después de que un ultrasonido detecte “actividad cardíaca, o la contracción rítmica del corazón fetal dentro del saco gestacional”. Mientras que algunos sostienen que la actividad eléctrica inicial del embrión a las seis semanas califica como latido fetal, la mayoría de los expertos médicos indican que un corazón completamente formado no se desarrolla hasta aproximadamente la novena semana.

El papel de la Corte Suprema estatal

El caso ha llegado a la Corte Suprema de Carolina del Sur luego de una serie de desafíos legales. En 2021, la Corte había derogado una prohibición similar, pero tras la jubilación de uno de los jueces clave y la posterior aprobación de una versión revisada de la ley, la norma fue restablecida en 2023. Actualmente, los jueces debe decidir si la ley realmente prohíbe los abortos desde las seis semanas o si la prohibición debería aplicarse más adelante en el embarazo.

Impacto en las mujeres de Carolina del Sur

Para muchas mujeres, esta incertidumbre legal tiene consecuencias directas y personales. Un ejemplo es el de Taylor Shelton, residente de Carolina del Sur, quien descubrió que estaba embarazada apenas dos días después de su período esperado. Debido a la ambigüedad de la ley, tuvo que viajar a Carolina del Norte, conduciendo horas hasta encontrar atención médica para interrumpir su embarazo.

El panorama legal y político a nivel nacional

Desde que la Corte Suprema de EE.UU. revocó Roe v. Wade en 2022, la situación del aborto en el país ha cambiado drásticamente. Actualmente:

  • 13 estados prohíben el aborto en todas las etapas del embarazo con pocas excepciones.
  • Carolina del Sur es uno de los cuatro estados con prohibiciones alrededor de las seis semanas.
  • Los estados dominados por demócratas han tomado medidas para proteger el derecho al aborto.

¿Hacia una prohibición total?

Algunos legisladores republicanos de Carolina del Sur buscan imponer una prohibición total del aborto. Sin embargo, aunque en enero de 2024 se presentó una iniciativa en la Asamblea General del estado, aún no se han realizado audiencias sobre la propuesta, lo que sugiere que el enfoque sigue centrado en la disputa legal en curso.

El futuro del aborto en Carolina del Sur

A medida que la Corte Suprema del estado delibera sobre la definición de “latido fetal”, Carolina del Sur sigue siendo un reflejo del escenario político nacional en torno al aborto. La decisión podría establecer un precedente crítico no solo para otros estados con leyes similares, sino también para futuras restricciones al derecho al aborto en todo el país.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press