El caótico camino al Oscar: ¿Quién se llevará el premio a Mejor Película?
Un análisis de los favoritos y las sorpresas en la carrera por el premio más codiciado de la Academia.
La temporada de premios cinematográficos está en plena ebullición, y la carrera por el Oscar a Mejor Película de este año es una de las más impredecibles en mucho tiempo. A diferencia de ediciones anteriores donde parecía haber un claro favorito desde el inicio, esta vez el panorama ha cambiado constantemente con cada entrega de premios.
Los contendientes en la lucha
Entre las películas nominadas, cinco se perfilan como las principales candidatas al premio mayor: “Anora”, “A Complete Unknown”, “The Brutalist”, “Wicked” y “Conclave”. Cada una de ellas ha encontrado respaldo en distintos sectores de la industria y ha acumulado importantes victorias en premios que tradicionalmente anticipan el triunfo en los Oscar.
Los datos históricos respaldan a “Anora”
La película de Sean Baker se ha convertido en la principal favorita gracias a sus impresionantes victorias en los Premios del Sindicato de Productores (PGA) y Directores (DGA), dos de los más influyentes en la competencia por el Oscar a Mejor Película. Además, se hizo con la prestigiosa Palma de Oro en Cannes, un honor que en el pasado ha sido un gran presagio para títulos ganadores como “Parasite”.
Si bien no ha dominado cada entrega de premios, su éxito en estos eventos clave la coloca como la opción más probable para llevarse la estatuilla dorada. La última clave será el premio del Sindicato de Actores (SAG) pues, si lo gana, consolidará su estatus de favorita.
Las otras posibles sorpresas
- “A Complete Unknown”: Este biopic sobre Bob Dylan dirigido por James Mangold ha sido bien recibido por la crítica, y con Timothée Chalamet en el papel protagónico, se ha convertido en una opción fuerte. Sin embargo, aunque tiene presencia en varias categorías, no ha logrado asegurarse victorias en premios previos.
- “The Brutalist”: Considerada una joya ambiciosa con una estética y narrativa potentes, el mayor obstáculo de esta película es su duración de tres horas y media. Si bien ha sido premiada en festivales como Venecia y ganó un Globo de Oro, no parece tener el impulso necesario para superar a “Anora”.
- “Wicked”: Adaptación de uno de los musicales más icónicos de Broadway, esta película es una de las principales apuestas de Hollywood para el taquillazo del año, pero podría quedarse corta en la competencia por Mejor Película. La falta de una nominación a Mejor Dirección es un impedimento significativo.
- “Conclave”: El thriller vaticano de Edward Berger ha recibido elogios constantes, pero la ausencia de una nominación a Mejor Dirección y su falta de grandes premios en la temporada pone en duda sus posibilidades reales de ganar.
Escándalos y controversias
En cada temporada de premios, siempre hay dramas fuera de la pantalla. Este año, la película “Emilia Pérez” comenzó como una de las favoritas con 13 nominaciones, pero ha perdido apoyo debido a controversias en torno a declaraciones pasadas de su protagonista, Karla Sofía Gascón. Aunque todavía podría ganar en otras categorías, como Mejor Actriz de Reparto para Zoe Saldaña, sus posibilidades de llevarse Mejor Película han caído drásticamente.
La gran noche
Los Oscar 2024 prometen ser una de las ceremonias más emocionantes en años recientes. A pesar de que “Anora” parece haber recuperado su estatus de favorita, la historia nos ha demostrado que los premios de la Academia pueden sorprender. Con un grupo de películas variadas y con méritos en distintos ámbitos, la noche del 2 de marzo será un verdadero reflejo del caos y la emoción que ha sido esta carrera por la gloria cinematográfica.