El impacto de los aranceles en los pequeños negocios: ¿una amenaza para su supervivencia?
Las nuevas tarifas impuestas por Trump están afectando la rentabilidad de pequeñas empresas en EE.UU.
Las recientes decisiones del expresidente Donald Trump de imponer nuevos aranceles a las importaciones de acero y otros bienes han causado conmoción en la comunidad empresarial estadounidense, especialmente en los pequeños negocios. Con márgenes de ganancia reducidos, muchos propietarios luchan por absorber estos costos adicionales sin trasladarlos completamente a los clientes.
El efecto dominó de los aranceles
Uno de los sectores más afectados es el de la construcción y manufactura de herramientas industriales. Sandra Payne, propietaria de Denver Concrete Vibrator, una empresa que fabrica herramientas para asentar concreto, explicó cómo estos aumentos han puesto en jaque su negocio. La mayoría del acero que utiliza proviene de China, Canadá y México, países que enfrentan estas barreras arancelarias. “Un aumento del 25% en cualquier producto nos golpea fuerte. No podemos simplemente aumentar los precios cada vez que suben los costos, por lo que estamos perdiendo mucho dinero”, sostuvo Payne.
Impacto en las cadenas de suministro
Los aranceles también han generado incertidumbre en empresas que dependen de insumos importados. Julie Bednarski-Malik, fundadora de Healthy Crunch en Ontario, Canadá, que vende productos en EE.UU., comentó que, dependiendo de cómo se implementen los aranceles, podría verse obligada a subir los precios. “Esperamos que EE.UU. y Canadá puedan encontrar una solución, ya que somos socios comerciales clave”, dijo Bednarski-Malik.
El mercado de la construcción también en riesgo
Bar Zakheim, quien dirige la empresa de construcción Better Place Design & Build en San Diego, ha expresado especial preocupación por el encarecimiento de la madera. “El precio de la madera ya se ha incrementado en los últimos años debido a las interrupciones en la cadena de suministro y los incendios forestales. Si añadimos estos nuevos aranceles, la situación solo empeorará. Esto sucede en un momento en que la falta de viviendas asequibles y las altas tasas de interés ya están afectando nuestro negocio”, explica.
¿Qué sigue para los pequeños negocios?
Si bien algunos de estos aranceles son temporales, la incertidumbre en torno a su posible permanencia complica la planificación a largo plazo para muchas pequeñas empresas. Payne advirtió sobre el “efecto dominó” que estas medidas podrían generar. “Yo vendo mis productos a otras empresas, no al consumidor final. Todo lo que me afecta a mí, inevitablemente afectará a quienes compran mis productos. Al final, todos terminamos pagando el precio”, afirmó.
Un contexto de políticas proteccionistas
Estas medidas arancelarias forman parte de una política proteccionista que Trump ha impulsado desde su campaña presidencial. La grieta entre su gobierno y los aliados comerciales de EE.UU. ha resultado en constantes negociaciones y reconfiguraciones de acuerdos comerciales. Sin embargo, aunque la intención de estos impuestos es fortalecer la industria local, los pequeños negocios parecen ser los primeros en sentir los efectos negativos.
Queda por ver si la administración actual tomará medidas para mitigar el impacto en pequeños empresarios o si estos aumentos se convertirán en un problema a largo plazo para la economía estadounidense.