El arte oculto del ballet: La mirada de Gérard Uféras en La Scala
Una exposición fotográfica en La Scala de Milán revela la pasión y sacrificio de los bailarines tras bambalinas
El ballet es un arte que conjuga disciplina, emotividad y una destreza física impresionante. Sin embargo, el verdadero esfuerzo que los bailarines ejercen tras el escenario rara vez es visible para el público. El fotógrafo francés Gérard Uféras obtuvo un acceso exclusivo a los bastidores del cuerpo de ballet de La Scala durante seis años, y el resultado es una conmovedora exposición titulada “The Hidden Gaze, Dance Behind the Curtain”.
Un vistazo a la historia del ballet en La Scala
La Scala de Milán es mundialmente famosa como un templo de la ópera, pero el ballet ha sido una parte vital de su repertorio desde su inauguración el 3 de agosto de 1778. En aquella noche histórica, la ópera “L’Europa riconosciuta” de Antonio Salieri fue acompañada por dos ballets, marcando el inicio de una tradición que perdura hasta hoy.
El enfoque artístico de Gérard Uféras
Conocido por su habilidad para capturar momentos íntimos con una sensibilidad especial, Uféras buscó inmortalizar la preparación, la tensión y la emoción que viven los bailarines fuera del foco del escenario. Su trabajo recuerda a las pinturas de Edgar Degas, quien también retrató la vida de los bailarines con un acercamiento impresionista.
Uno de los retratos más impactantes de la colección muestra a la estrella del ballet de La Scala, Nicoletta Manni, en un emotivo abrazo con su esposo y compañero de danza, Timofej Andrijashenko, momentos después de haber dado una presentación agotadora. La imagen captura la entrega total de Manni a su arte y su total rendición ante el cansancio.
Detalles de la exposición y el libro
La muestra, exhibida en el museo de La Scala desde el 12 de junio hasta el 14 de septiembre de 2025, no solo presenta las fotografías de Uféras, sino también esculturas de vestuarios de ballet creadas por Caterina Crepax. Entre estas se encuentra un vestido inspirado en una libélula, un homenaje a la legendaria bailarina Carla Fracci.
Además, un libro complementario será publicado más adelante este mes, ofreciendo a los amantes del ballet la posibilidad de apreciar las imágenes y las historias detrás de escena en un formato más accesible y duradero.
La reacción del mundo del ballet
Manuel Legris, director del cuerpo de ballet de La Scala, destacó la importancia de esta exposición al declarar: “Tu trabajo da vida a nuestro arte”, refiriéndose al trabajo de Uféras. Dentro de la muestra, un video acompaña las fotografías y proporciona un contexto adicional sobre el detrás de cámaras del proceso de creación de un ballet.
En un mundo donde es fácil deslumbrarse con la perfección de una función de ballet, esta exposición nos recuerda el enorme sacrificio y dedicación que requieren cada ensayo, cada tensa espera en los camarines y cada actuación sobre el escenario.