El resurgimiento del sarampión en Texas: ¿una crisis de salud pública en ciernes?
El aumento de exenciones de vacunas y la creciente desconfianza en la inmunización han llevado a un alarmante brote de sarampión en el condado de Gaines, Texas.
Una crisis de salud en West Texas
El condado de Gaines, Texas, ha registrado 15 casos confirmados de sarampión, la mayoría en niños en edad escolar. La situación es particularmente preocupante, ya que el condado presenta uno de los índices más altos de exención de vacunas en el estado, una tendencia que ha aumentado en la última década.
¿Cómo comenzó el brote?
Las primeras infecciones fueron identificadas a finales de enero en dos niños que habían acudido a una consulta médica en Lubbock. Desde entonces, los casos se han multiplicado, con posibles vínculos a escuelas religiosas privadas, según el director del Distrito de Salud Pública de South Plains, Zach Holbrooks.
Las autoridades sanitarias han establecido clínicas de vacunación para frenar la propagación, pero el alcance del brote aún es incierto.
Texas y la exención de vacunas: un problema creciente
La ley de Texas permite que los niños sean eximidos de la vacunación por razones de conciencia, lo que incluye creencias religiosas. Esto ha llevado a un aumento alarmante en el número de niños sin vacunas, con la tasa de exención subiendo del 0.76% en 2014 al 2.32% en 2023.
El condado de Gaines es un caso extremo: casi el 14% de los niños desde jardín de infancia hasta el grado 12 tenían una exención en el último año escolar, más de cinco veces la media estatal y casi cinco veces el promedio nacional del 3.3%.
Impacto y riesgos del sarampión
A diferencia de enfermedades recientes como el COVID-19, el sarampión se considera altamente contagioso, pudiendo permanecer en el aire hasta dos horas después de la exposición. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), hasta 9 de cada 10 personas susceptibles pueden infectarse si están expuestas sin haber sido vacunadas.
Antes de la introducción de la vacuna en 1963, los EE. UU. veían entre 3 y 4 millones de casos anuales de sarampión. Hoy en día, los casos suelen ser menos de 200 por año en un contexto normal.
Un problema nacional
No es solo Texas el que enfrenta un resurgimiento del sarampión. En 2024, EE. UU. experimentó un aumento en los casos de la enfermedad, con un importante brote en Chicago que afectó a más de 60 personas. Asimismo, en Atlanta, las autoridades han estado trabajando en contener una serie de infecciones recientes provenientes de una familia sin vacunar.
El descenso en las tasas de vacunación preocupa a los expertos, ya que la mayoría de los estados en EE. UU. ahora están por debajo del umbral del 95% de inmunización en niños de kinder, el cual es necesario para prevenir brotes.
Medidas y consejos para contener la enfermedad
- Las autoridades están instando a los padres a vacunar a sus hijos con las dos dosis recomendadas de la vacuna triple viral (SRP), que protege contra sarampión, paperas y rubeola.
- El primer refuerzo debe administrarse entre los 12 y 15 meses de edad, mientras que la segunda dosis debe ser aplicada entre los 4 y 6 años.
- Se han establecido puntos de vacunación y de pruebas gratuitas en el condado de Gaines para detectar casos de exposición.
¿Cómo se puede revertir esta tendencia?
El desafío de la comunidad médica no es solo contener el brote actual de sarampión, sino cambiar la narrativa pública sobre la vacunación. Las campañas de concientización deben abordar los temores y desinformación sobre las vacunas, recordando la efectividad que han demostrado a lo largo de la historia.
Mientras algunos legisladores han impulsado cambios en los requisitos de vacunación, la clave está en la educación y la confianza de la comunidad en la ciencia. La lucha contra el sarampión en el condado de Gaines podría ser un preludio de desafíos mayores si las tasas de vacunación continúan en declive en todo el país.