Crisis en el gobierno de Petro: renuncias y polémica en el gabinete
La designación de Armando Benedetti como jefe de gabinete desata una crisis política en Colombia, con renuncias de ministros y fuertes críticas dentro del propio gobierno.
El gobierno de Gustavo Petro enfrenta una grave crisis política tras la decisión del presidente colombiano de nombrar a Armando Benedetti como su jefe de gabinete. La medida ha generado el rechazo de varios funcionarios, lo que ha llevado a la renuncia de múltiples ministros en los últimos días.
Renuncias en cadena
El primero en dimitir fue el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, quien anunció su salida en una carta pública en la que expresó su deseo de apoyar el Acuerdo de Paz sin ninguna limitación. Cristo dejó ver su descontento con la situación actual del gobierno, aunque evitó mencionar directamente la polémica designación de Benedetti.
A su renuncia se sumaron la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, y la ministra de Cultura, quienes declararon abiertamente su negativa a compartir un gabinete con Benedetti. La ministra Muhamad fue particularmente contundente al afirmar que como mujer y feminista no podía aceptar la presencia de Benedetti en el equipo de gobierno.
¿Quién es Armando Benedetti?
El nuevo jefe de gabinete de Petro es un veterano político colombiano, con un pasado marcado tanto por el apoyo a distintos sectores políticos como por múltiples controversias.
- Fue un aliado cercano del expresidente Álvaro Uribe antes de cambiar de bando y apoyar a Gustavo Petro en la campaña de 2022.
- Se ha visto envuelto en acusaciones de corrupción, incluyendo presuntos manejos indebidos en la contratación estatal en 2017.
- En 2023 se filtraron audios en los que afirmaba haber recaudado 4 millones de dólares para la campaña de Petro, sugiriendo que ese dinero pudo haber tenido origen ilícito.
- Enfrentó denuncias por violencia doméstica presentadas por su esposa, aunque posteriormente retractadas.
Petro cierra filas en torno a Benedetti
A pesar de la controversia, Petro ha defendido a Benedetti, argumentando que su gobierno cree en las segundas oportunidades. El presidente acusó a sus detractores de ser “sectarios” y de negarse a formar coaliciones políticas más amplias.
Esta postura ha generado tensiones dentro del gabinete y ha puesto en peligro la estabilidad del gobierno. En una reunión televisada con su equipo de ministros, Petro reprendió a sus funcionarios por no ejecutar los programas gubernamentales de manera eficiente, lo que llevó a momentos de alta tensión y lágrimas en la sala.
Un gobierno rodeado de desafíos
Además de la crisis política interna, el gobierno de Petro enfrenta serios problemas de seguridad. Tan solo en enero de este año, más de 50,000 personas fueron desplazadas en el noreste del país debido a la escalada de violencia entre grupos armados.
Mientras tanto, los desafíos económicos, la falta de implementación efectiva del Acuerdo de Paz y las tensiones con el sector empresarial también están poniendo a prueba la administración de Petro.
¿Qué sigue para el gobierno de Petro?
Tras la serie de renuncias, Petro pidió a todos sus ministros que pusieran sus cargos a disposición, lo que podría significar una reorganización completa de su gabinete con miras a fortalecer el gobierno frente a los retos venideros.
Sin embargo, la inclusión de figuras polémicas como Benedetti podría seguir alimentando los conflictos internos y reduciendo el apoyo popular al gobierno.
En este escenario de incertidumbre, queda por ver si Petro logrará consolidar su administración o si, por el contrario, estas fracturas internas terminarán debilitando su capacidad para gobernar el país.