Trump y la anexión de Canadá: ¿Una propuesta real o simple retórica?

El expresidente de EE.UU. sugiere la anexión de Canadá como el estado número 51, generando controversia y rechazo en el país vecino.

  •  EnPelotas.com
    EnPelotas.com   |  

Trump y su intención de convertir a Canadá en el estado 51

Durante una entrevista en la previa del Super Bowl, el expresidente Donald Trump afirmó que la idea de anexar Canadá es una propuesta seria. Según Trump, la razón principal de esta propuesta es el supuesto déficit comercial de $200 mil millones anuales con el país vecino.

“Creo que Canadá estaría mucho mejor formando parte de Estados Unidos porque estamos perdiendo $200 mil millones al año con ellos, y no voy a permitir que eso continúe”, declaró.

¿Realidad o exageración?

Trump argumenta que Canadá representa un costo para EE.UU., aunque en realidad no existe un subsidio directo. La balanza comercial entre ambas naciones muestra que en 2023 el déficit comercial de EE.UU. respecto a Canadá fue de $72 mil millones, principalmente por la importación de recursos energéticos canadienses.

Aún así, la idea de anexión ha sido recibida con escepticismo y rechazo tanto en Canadá como en EE.UU. El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, calificó la propuesta como “un tema real”, insinuando que Trump ve en Canadá una oportunidad estratégica para acceder a sus vastos recursos naturales.

Reacciones desde Canadá

La respuesta en Canadá no se ha hecho esperar. La mayoría de los canadienses se opone a cualquier noción de anexión y consideran la propuesta como un intento oportunista por parte de Trump.

En una conferencia privada con empresarios, Trudeau afirmó que Trump ha discutido en varias ocasiones la posibilidad de incorporar a Canadá a EE.UU.

“Ellos (EE.UU.) son muy conscientes de los recursos que tenemos y quieren beneficiarse de ellos”, explicó el primer ministro, citado por CBC.

Implicaciones económicas y políticas

Más allá del impacto comercial, la propuesta de Trump abre un debate sobre la soberanía nacional y la estructura económica bilateral. Canadá es el mayor socio comercial de EE.UU., con un comercio bilateral que supera los $700 mil millones anuales.

A nivel legal y diplomático, la anexión de Canadá requeriría no solo un consenso interno en ambos países, sino también la aprobación de la comunidad internacional. Al respecto, diversos analistas han señalado que tal movimiento sería inverosímil bajo el marco del derecho internacional.

El contexto electoral

Los comentarios de Trump llegan en un momento clave, cuando busca consolidar su base política con miras a una posible reelección. Sus críticos sugieren que la propuesta es parte de su estrategia para captar la atención mediática y desviar la conversación de otros temas más críticos, como las investigaciones legales en su contra o su política exterior.

En contraste, en Canadá, el gobierno de Trudeau enfrenta sus propios desafíos internos, pero la administración ha dejado en claro que no está dispuesta a ceder ni un ápice en su independencia nacional.

Trump y su política de tarifas

En paralelo a sus comentarios sobre Canadá, Trump reafirmó su intención de imponer aranceles del 25% sobre todas las importaciones de acero y aluminio, incluyendo las provenientes de Canadá y México. Esto forma parte de su estrategia proteccionista para reducir los déficits comerciales, pero genera preocupación entre los países afectados.

Aunque recientemente aprobó una pausa de 30 días para evaluar medidas correctivas por parte de Canadá y México, reiteró que “algo tiene que cambiar” respecto a los términos comerciales.

La opinión pública y el futuro de la relación EE.UU.-Canadá

Aunque la anexión de Canadá parece poco probable, este tipo de declaraciones influyen en la percepción pública y en la diplomacia bilateral. Canadá mantiene una postura firme en defensa de su soberanía y es poco probable que ceda ante presiones externas.

El futuro de la relación entre EE.UU. y Canadá dependerá no solo de la política proteccionista que pueda seguir la administración estadounidense, sino también de la reacción política de su vecino del norte.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press