Ian McEwan y su nueva novela postapocalíptica: Un viaje a través del tiempo
El aclamado autor británico regresa con 'What We Can Know', una historia de amor, venganza y supervivencia en un mundo devastado.
Ian McEwan, uno de los escritores más influyentes del Reino Unido, regresa con una nueva y ambiciosa novela titulada What We Can Know. Esta obra, que será publicada el 16 de septiembre por Alfred A. Knopf, promete sumergir a los lectores en un relato postapocalíptico que trasciende las barreras del tiempo.
Un relato de ciencia ficción ‘sin la ciencia’
Descrito por el propio McEwan como una obra de ciencia ficción “sin ciencia”, What We Can Know sigue la travesía de un erudito inmerso en un poema escrito en tiempos más felices. La historia mezcla elementos de crimen, venganza, locura, amor, fama y naturaleza en un mundo lleno de desastres naturales y crisis autoinducidas.
“He escrito una novela sobre una búsqueda, un crimen, venganza, fama, un amor enredado, enfermedad mental, amor por la naturaleza y la poesía, y sobre cómo, a través de todas las catástrofes naturales y autoinfligidas, tenemos la habilidad de sobrevivir”, explicó McEwan en un comunicado.
Pasado, presente y futuro en una misma historia
McEwan, de 76 años, ha explorado en sus novelas anteriores temas relacionados con el desastre y la resiliencia humana. En Solar, abordó el cambio climático; en Lessons, un riesgo de radiación nuclear; y en Machines Like Me, la inteligencia artificial.
Su nueva novela aspira a conectar diferentes épocas a través del conocimiento: “En nuestros tiempos, sabemos más sobre el mundo de lo que nunca antes supimos, y ese conocimiento será difícil de borrar. Mi ambición con esta novela era hacer que el pasado, el presente y el futuro se hablen entre sí a través de las barreras del tiempo”.
El misterio del conocimiento y la memoria
El editor en jefe de Knopf, Jordan Pavlin, describió la obra como una exploración de “los límites de nuestro conocimiento”, tanto de las personas más cercanas a nosotros como de la historia misma. “¿Cuántos secretos e historias irreparables se han perdido en el pasado? El genio de McEwan en esta novela es recuperar, mediante un exquisito ejercicio de narración, un secreto olvidado por mucho tiempo”, señaló.
Esta perspectiva resuena con el estilo característico de McEwan: historias que, además de contar una trama envolvente, invitan a la reflexión sobre la naturaleza humana y su relación con el tiempo y la memoria.
El legado de Ian McEwan
Ian McEwan es reconocido no solo por su dominio narrativo, sino también por su capacidad para explorar temas filosóficos y científicos dentro de la ficción. Ha sido galardonado con el Premio Booker por Amsterdam (1998) y ha sido nominado en múltiples ocasiones por otras de sus obras.
Con esta nueva novela, McEwan parece continuar su exploración de las grandes incertidumbres del ser humano: el amor, la memoria, la identidad y el conocimiento. Para los amantes de la literatura contemporánea, What We Can Know se perfila como una lectura imprescindible en 2024.