El hoyo 16 del Phoenix Open: Entre la fiesta y la sostenibilidad

Cómo el torneo de golf más alocado del PGA Tour se convirtió en un laboratorio de sostenibilidad

El Phoenix Open es conocido por su desbordante energía, especialmente en su icónico hoyo 16, donde una audiencia apasionada convierte el golf en un espectáculo digno de la WWE. Sin embargo, detrás de la multitud eufórica y las bebidas en mano, este evento ha logrado realizar una hazaña inesperada: convertirse en un modelo de sostenibilidad en el mundo del deporte.

Una fiesta sin precedentes en el golf

El hoyo 16 del Waste Management Phoenix Open no se parece a ningún otro en el golf profesional. Con gradas que crean un anfiteatro imponente, un ambiente ensordecedor y un nivel de entusiasmo que rivaliza con eventos de lucha libre, este torneo rompe con la tradición solemne del deporte.

Aquí, los jugadores son recibidos con vítores o abucheos según su desempeño, una atmósfera única en el PGA Tour. Sin embargo, esta celebración masiva también genera grandes cantidades de desechos, algo que los organizadores han decidido afrontar con una innovadora estrategia de sostenibilidad.

El reto de un evento cero residuos

Desde hace 12 años, el Phoenix Open ha sido certificado como un evento de cero residuos por UL Solutions, un logro impresionante dado el volumen de asistentes. Como explica Lee Spivak, director del equipo de asesoría de Waste Management (WM), el torneo es un laboratorio de pruebas para innovaciones ambientales que luego pueden aplicarse a otros eventos deportivos.

Algunos números clave del esfuerzo de sostenibilidad:

  • 4,800 contenedores de reciclaje y compostaje distribuidos por el campo
  • 29 compactadores de residuos grandes
  • 30 tanques para reutilizar agua de deshielo en sanitarios portátiles
  • 750 toneladas de materiales reciclados recolectados en la edición de 2024
  • 238 toneladas de materiales temporales donadas para su reutilización

Implementando el modelo en otros deportes

Los organizadores del Phoenix Open han demostrado que es posible gestionar un evento de esta magnitud con un impacto ecológico mínimo. De hecho, Waste Management ha llevado este enfoque a otros deportes, ofreciendo asesoría a la PGA Tour, las Grandes Ligas de Béisbol (MLB) y franquicias en la NFL, NBA y NHL.

Si estrategias como las del Phoenix Open pueden aplicarse en un evento que recibe 200,000 espectadores en un solo día, la pregunta es: ¿por qué no hacerlo en otras disciplinas deportivas?

El futuro de la sostenibilidad en el deporte

Uno de los aspectos clave del éxito de este modelo es la disposición de los organizadores y proveedores para adaptarse. Por ejemplo, Doug Janison, líder en el sector alimentario dentro del torneo, tuvo que ajustar su oferta gastronómica eliminando productos difíciles de manejar sin plásticos de un solo uso, como los batidos con pajillas de papel.

“Es un proceso evolutivo”, dice Janison. “Con cada año aprendemos más y ajustamos nuestra operación para mejorar”.

El Phoenix Open se ha convertido en algo más que un torneo de golf inolvidable; es un ejemplo de cómo las grandes industrias pueden adoptar medidas sustentables sin perder su esencia. La combinación de fiesta, compromiso ecológico y una ejecución impecable podría redefinir la manera en que se organizan eventos deportivos en el futuro.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press