El PGA Tour y su complejo acuerdo con Arabia Saudita: Trump entra en escena

Jay Monahan y Adam Scott buscan el apoyo del expresidente para cerrar el pacto con el Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudita.

Un acuerdo en la cuerda floja

El PGA Tour continúa en negociaciones con el Fondo de Inversión Pública (PIF) de Arabia Saudita en un intento por unificar el golf profesional masculino tras la irrupción de LIV Golf. Jay Monahan, comisionado del PGA Tour, y Adam Scott, jugador y miembro de la junta del tour, acudieron recientemente a la Casa Blanca para reunirse con el expresidente Donald Trump y solicitar su intervención en las discusiones.

Donald Trump y su relación con el golf

El expresidente Donald Trump ha estado vinculado al golf durante más de dos décadas. Posee varios campos de golf de alta gama, incluido el icónico Turnberry Golf Club en Escocia y el Doral Resort en Florida. Su relación con el deporte se ha visto aún más fortalecida con la realización de varios torneos de LIV Golf en sus propiedades.

Trump ha expresado anteriormente su postura sobre la unificación de los circuitos. En noviembre de 2024, mencionó en el pódcast “Let’s Go!” que podría concretar el acuerdo entre el PGA Tour y LIV Golf en “menos de 15 minutos”. Sin embargo, agregó que no era una de sus principales prioridades.

¿Por qué es clave el acuerdo con Arabia Saudita?

El PGA Tour y el PIF anunciaron inicialmente su pacto en junio de 2023, lo que puso fin a las demandas antimonopolio entre ambos, pero la falta de claridad en los términos y la interferencia del Departamento de Justicia de EE.UU. mantuvo el acuerdo en un limbo. Desde entonces, ambas partes han estado negociando un modelo viable para la competencia.

LIV Golf, financiado por Arabia Saudita, gastó aproximadamente $2,000 millones en atraer a figuras prominentes del golf como Brooks Koepka, Dustin Johnson, Phil Mickelson, Bryson DeChambeau y Jon Rahm. Estos jugadores, al unirse a LIV Golf, fueron suspendidos por el PGA Tour, lo que provocó una división en el golf profesional. Actualmente, los cuatro torneos majors son los únicos en los que compiten todas las estrellas del golf mundial.

El nuevo modelo de financiamiento

Con la caducidad del acuerdo inicial con PIF a finales de 2023, el PGA Tour firmó con Strategic Sports Group, encabezado por Fenway Sports Group, para recibir una inversión de $1,500 millones con opción a duplicarse. Este movimiento permitió al PGA Tour mantener su independencia mientras definía los términos de la posible entrada de PIF como inversionista minoritario.

El desafío de unificar el golf profesional

El principal obstáculo para la reunificación del golf es definir cómo coexistirían ambas entidades. Rory McIlroy, quien forma parte del comité de negociaciones del tour, comentó en Pebble Beach que veía un cambio de administración como una oportunidad para ser más “amigable con el acuerdo”. No obstante, advirtió que el problema radica en las visiones divergentes sobre el futuro del golf profesional.

La incertidumbre sobre si LIV Golf seguirá operando de manera independiente o si sus jugadores podrán reincorporarse al PGA Tour bajo nuevas directrices aún no se ha resuelto. Además, la presión del Departamento de Justicia de EE.UU. sobre la posible consolidación sigue latente.

Trump, ¿figura clave en la negociación?

El involucramiento de Trump en estas discusiones genera diversas reacciones. Con su influencia en el mundo del golf y su historial de negocios con Arabia Saudita, su papel podría ser determinante. No obstante, su intervención también podría politizar el debate y atraer escrutinio adicional sobre la conexión del PGA Tour con el gobierno saudita.

El desenlace de estas negociaciones definirá el futuro del golf profesional, y el papel de Trump podría inclinar la balanza a favor de la reunificación o mantener la fragmentación del deporte.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press