Donald Trump, el COI y la controversia sobre atletas trans en los Juegos Olímpicos

La polémica sobre la participación de atletas trans en los deportes femeninos se intensifica con una orden ejecutiva de Trump antes de Los Ángeles 2028.

Trump y su orden ejecutiva que sacude al mundo deportivo

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para prohibir la participación de atletas transgénero en competencias femeninas, una medida que pone presión sobre el Comité Olímpico Internacional (COI) a menos de cuatro años de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

En su discurso, Trump calificó la cuestión como un “asunto ridículo” y exhortó al COI a cambiar sus políticas sobre inclusión de atletas trans. Esta decisión se alinea con la postura de varias federaciones deportivas que ya han implementado restricciones para deportistas trans en categorías femeninas.

El papel del COI y sus posturas divididas

El actual presidente del COI, Thomas Bach, ha evitado tomar una postura definida. Sin embargo, varios de los candidatos a sucederlo han expresado opiniones firmes sobre el tema.

  • Sebastian Coe: Presidente de World Athletics, apoya restricciones y destaca la importancia de establecer reglas claras para proteger la integridad deportiva.
  • Juan Antonio Samaranch Jr.: Afirma que el COI debe garantizar la protección del deporte femenino mediante políticas claras.
  • Johan Eliasch: Líder de la Federación Internacional de Esquí, sostiene que la ciencia debe prevalecer sobre las tendencias culturales en la toma de decisiones.
  • Kirsty Coventry: Exnadadora olímpica y candidata al COI, destaca la necesidad de equidad en la competencia femenina.

Regulaciones actuales en deportes clave

Algunas de las disciplinas más prestigiosas ya han implementado restricciones significativas para atletas trans.

  • Atletismo: Prohíbe a personas que pasaron por la pubertad masculina competir en la categoría femenina.
  • Natación: Siguió la misma línea que el atletismo en 2022, luego del caso de la nadadora trans Lia Thomas.
  • Ciclismo: Adoptó restricciones similares en 2023.

Las repercusiones políticas de la decisión

Trump también anunció que denegará visas a “hombres que intenten ingresar a EE.UU. identificándose como atletas femeninas”, lo que podría generar tensiones en la organización de Los Ángeles 2028.

Mientras tanto, su retórica encendió el debate sobre si la política debería influir directamente en la estructura deportiva a nivel global. Expertos plantean que la orden ejecutiva de Trump podría sentar un precedente peligroso en la autonomía de las organizaciones deportivas.

Un debate sin resolución cercana

El COI se encuentra en una encrucijada sobre cómo equilibrar los derechos de inclusión de las personas trans con la equidad en la competencia. A menos de cuatro años de los Juegos Olímpicos de 2028, cualquier decisión podría cambiar para siempre el curso de los deportes internacionales.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press