México refuerza su frontera norte: Política, migración y presión de EE.UU.
El gobierno de Claudia Sheinbaum despliega 10,000 soldados en la frontera con EE.UU. tras amenazas de aranceles de Trump.
Un despliegue militar sin precedentes
México ha comenzado a desplegar 10,000 tropas en la frontera norte, en ciudades clave como Ciudad Juárez y Tijuana. Esta medida responde a las amenazas del expresidente estadounidense Donald Trump de imponer aranceles del 25% a productos mexicanos si México no intensificaba sus esfuerzos para frenar la migración y el tráfico de fentanilo.
Elementos de la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano han sido vistos patrullando las áreas fronterizas, desmantelando escaleras improvisadas y revisando terrenos en busca de herramientas utilizadas por migrantes para cruzar ilegalmente a Estados Unidos.
El acuerdo entre México y Estados Unidos
El lunes, la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum alcanzó un acuerdo con Trump para evitar la imposición de aranceles, a cambio de reforzar la seguridad en la frontera con fuerzas militares. A su vez, EE.UU. prometió intensificar las acciones contra el tráfico de armas hacia México, un fenómeno que ha potenciado la violencia de los cárteles.
El Secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, en su reciente gira por América Latina, agradeció el compromiso de México con la seguridad fronteriza. Esto ha sido visto como un movimiento hábil de Sheinbaum, demostrando su capacidad de manejar la relación con Trump, algo que muchos dudaban que pudiera lograr al nivel de su predecesor, Andrés Manuel López Obrador.
El contexto migratorio y la crisis del fentanilo
Aunque la migración y las muertes por fentanilo han disminuido en el último año, Trump ha declarado una emergencia en la frontera, buscando justificar medidas más agresivas. El gobierno de Estados Unidos ha insistido en que México haga más para detener la migración irregular y el tráfico de opioides sintéticos.
La crisis del fentanilo ha sido un punto de conflicto clave. Según datos de los CDC, más de 110,000 estadounidenses murieron por sobredosis en 2022, con el fentanilo como la principal causa de estos fallecimientos. A pesar de los esfuerzos de las agencias de seguridad, el flujo de esta droga sigue siendo un desafío internacional.
Reacciones en México y EE.UU.
La decisión de Sheinbaum ha generado diversas opiniones dentro de México. Mientras sectores empresariales y políticos aplauden la medida por evitar los aranceles, organizaciones de derechos humanos han expresado preocupación sobre el uso de la Guardia Nacional en tareas migratorias.
En EE.UU., la reacción política ha estado dividida: los republicanos lo ven como una victoria diplomática de Trump, mientras que los demócratas critican la creciente militarización de la frontera y el posible impacto humanitario.
Impacto a futuro
La cuestión migratoria seguirá siendo un tema central en la relación bilateral entre México y EE.UU. Además, con las elecciones presidenciales en EE.UU. acercándose, es probable que Trump continúe usando la frontera como un pilar clave de su campaña.
Por su parte, México tendrá que maniobrar entre la presión estadounidense y la necesidad de proteger los derechos humanos de los migrantes que atraviesan su territorio. La llegada de las tropas a la frontera es solo el primer capítulo de una historia que seguirá evolucionando en los próximos meses.