El papel del sionismo cristiano en la relación EE.UU.-Israel
El impacto de los evangélicos en la política exterior estadounidense y su influencia en la administración Trump
Un encuentro significativo antes de la reunión con Trump
Uno de los primeros encuentros del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en su reciente visita a Estados Unidos no fue con líderes judíos norteamericanos, sino con líderes evangélicos. Esta reunión tuvo lugar en Blair House, cerca de la Casa Blanca, antes de su esperado encuentro con el presidente Donald Trump.
El pastor Jentezen Franklin, quien es líder de una gran iglesia evangelista en Georgia y ha sido asesor espiritual de Trump, destacó la importancia de esta reunión: “El hecho de que nuestro encuentro se realizara antes de sus reuniones con el presidente Trump y otros funcionarios estadounidenses es indicativo de la fortaleza de la histórica amistad entre Israel y los cristianos en Estados Unidos”.
Entre los participantes se encontraban figuras clave del sionismo cristiano, como Tony Perkins, presidente del conservador Family Research Council, y el exgobernador de Arkansas, Mike Huckabee, quien ha sido candidato para el puesto de embajador de EE.UU. en Israel.
¿Qué es el sionismo cristiano?
El sionismo cristiano es una corriente dentro del evangelismo, particularmente extendida en Estados Unidos, que interpreta la Biblia como una promesa divina de la tierra de Israel al pueblo judío. Para sus seguidores, quienes apoyan a Israel recibirán bendiciones de Dios.
El pastor John Hagee, fundador de Christians United for Israel (CUFI), lidera esta ideología a través de una organización que afirma contar con 10 millones de miembros. Hagee enfatizó el propósito de la visita de Netanyahu: “El primer ministro está aquí para restablecer la relación entre EE.UU. e Israel después de cuatro años de apoyo tibio al estado judío”.
Trump y su propuesta radical sobre Gaza
El presidente Donald Trump sorprendió al sugerir que la Franja de Gaza podría ser tomada por Estados Unidos y que los palestinos podrían ser reasentados en otro lugar. Según Trump, esta región devastada por la guerra podría convertirse en “la Riviera del Medio Oriente”.
Jared Kushner, yerno de Trump y exasesor de la Casa Blanca, también había mencionado previamente el valor de la franja costera de Gaza, describiéndola como una “propiedad frente al mar muy valiosa”.
Estas declaraciones generaron fuertes reacciones tanto en líderes musulmanes como judíos. Nihad Awad, director ejecutivo del Consejo de Relaciones Islámicas-Estadounidenses, criticó enérgicamente la idea, señalando que Gaza pertenece a los palestinos y no a Estados Unidos. Por otro lado, líderes judíos en EE.UU. manifestaron posturas divididas con respecto a la viabilidad y justicia de esta propuesta.
El impacto de los movimientos evangélicos en la política estadounidense
Los evangélicos cristianos han sido una de las bases de apoyo más leales de Trump, respaldando su política pro-Israel y sus medidas para trasladar la embajada estadounidense a Jerusalén. Además, muchos de ellos comparten el deseo de ver a Israel expandir su control sobre territorios históricamente disputados.
Un ejemplo reciente del poder de esta ideología cristiana en la política fue la reintroducción de una legislación por el senador Tom Cotton que busca reemplazar el término “Cisjordania” por “Judea y Samaria” en todos los documentos oficiales de EE.UU.
¿Cómo influirá esto en futuras relaciones Estados Unidos-Israel?
La relación entre Israel y EE.UU. continúa desarrollándose con el apoyo de los cristianos evangélicos y la influencia del sionismo cristiano. Mientras líderes religiosos ven a Netanyahu como un aliado de su causa, los críticos advierten que la intervención de estos grupos en la política exterior estadounidense podría complicar aún más las tensiones en Medio Oriente.