‘Armand’: Un thriller claustrofóbico que desafía las certezas

La película noruega mantiene la tensión con una narrativa fragmentada y actuaciones excepcionales

‘Armand’, la película noruega dirigida por Halfdan Ullmann Tøndel, se inscribe dentro de un género híbrido que combina la intriga de un thriller con la teatralidad de un drama contenido en un solo espacio. Este filme, que ganó el premio a mejor ópera prima en el Festival de Cannes el año pasado, logra mantener al espectador en una constante incertidumbre, ofreciendo respuestas fragmentadas y llenas de ambigüedad.

Una reunión que lo cambiará todo

El punto de partida de la película es una reunión escolar donde un grupo de adultos intenta descifrar un incidente ocurrido entre dos niños de 6 años. Desde el inicio, el espectador es introducido en la conversación entre los profesores y la dirección del colegio que debe manejar una grave acusación contra Armand.

Sin presentación clara de los hechos, la audiencia debe navegar entre lo dicho y lo no dicho. Los adultos involucrados —la joven maestra Sunna (Thea Lambrechts Vaulen), la administradora Asja (Vera Veljovic) y el director Jarle (Øysten Røger)— intentan mantenerse imparciales, aunque su nerviosismo es evidente. Cuando informan a Elisabeth (Renate Reinsve), la madre de Armand, sobre lo que ocurre, ella se enfrenta a un torbellino de información imprecisa y una creciente sensación de inquietud.

El peso de la ambigüedad

La obra toma riesgos narrativos al negarse a ofrecer una visión clara de lo acontecido. La acusación contra Armand es grave: su primo Jon le ha contado a sus padres que ha sido abusado sexualmente y amenazado por él. Sin embargo, la película deja abiertas numerosas interrogantes: ¿hasta qué punto un niño de esa edad puede usar el lenguaje que se le atribuye? ¿Se trata de una tergiversación infantil o de un hecho real?

El enfoque de este drama recuerda a obras como ‘La Caza’ (2012) de Thomas Vinterberg, que exploraba temas similares sobre acusaciones ambiguas que devastan la vida de los implicados antes de que se pueda establecer una verdad inamovible.

Una actuación estelar de Renate Reinsve

Elisabeth, interpretada magistralmente por Renate Reinsve (‘The Worst Person in the World’), lleva el peso dramático de la historia. Su personaje, una actriz famosa cuya carrera se ha estancado y ha sido blanco de noticias sensacionalistas, busca respuestas desesperadamente. Cuando finalmente estalla en carcajadas en una escena prolongada y ferozmente interpretada, se siente como un clímax emocional que encapsula la tensión acumulada a lo largo de toda la película.

Cine que desafía las convenciones

Halfdan Ullmann Tøndel, quien es nieto de las leyendas del cine Liv Ullmann e Ingmar Bergman, deja su huella con una dirección que juega con la percepción de la realidad. Momentos como las rupturas coreografiadas de Elisabeth en medio de la trama añaden un surrealismo perturbador que fortalece el sentido de incertidumbre.

El filme también emplea recursos como un sistema de alarma de incendios defectuoso que se activa en momentos clave, intensificando la sensación claustrofóbica de la reunión. A esto se suman sutiles elementos visuales, como los inoportunos sangrados de nariz de Asja, que añaden capas de significado al estado emocional de los personajes.

¿Demasiado abierto o brillantemente inconcluso?

Aunque la ambigüedad es uno de los elementos más interesantes de ‘Armand’, algunos espectadores pueden sentirse frustrados por la falta de resoluciones concretas. La película deja cabos sueltos que plantean más preguntas de las que resuelve, lo que puede parecer más un defecto que una elección deliberada en la construcción de la historia.

A pesar de estas debilidades potenciales, ‘Armand’ sigue siendo una ópera prima prometedora. Tøndel demuestra su capacidad para construir tensión y su valentía al desafiar convenciones narrativas tradicionales.

Veredicto final

Con una atmósfera atrapante, actuaciones sobresalientes y una narrativa que juega con la incertidumbre hasta el último minuto, ‘Armand’ es un filme que no deja indiferente. Puede que no ofrezca respuestas concluyentes, pero sin duda, plantea preguntas que mantienen la discusión mucho después de que aparecen los créditos finales.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press