El Crecimiento de los Asentamientos Judíos en Cisjordania: ¿Impacto Político o Religioso?
Analizamos el acelerado crecimiento poblacional de los asentamientos en Cisjordania y las implicaciones para la región.
Contexto Histórico y Geopolítico
En 1967, tras la Guerra de los Seis Días, Israel capturó Cisjordania, marcando el inicio de una prolongada ocupación militar en un territorio que los palestinos consideran el núcleo de su futuro Estado. Actualmente, la presencia de más de 130 asentamientos y decenas de puestos avanzados ilegales refleja una estrategia para afianzar la presencia israelí en la zona.
Sin embargo, esta expansión no solo ha generado tensiones en la región. Según la Corte Internacional de Justicia, la ocupación y construcción de asentamientos en Cisjordania se consideran ilegales y contrarias al derecho internacional, además de una violación al derecho palestino de autodeterminación. Estas decisiones son vistas como "discriminación sistémica basada en religión, raza u origen étnico".
Estadísticas Recientes
Un informe de WestBankJewishPopulationStats.com revela que la población judía en Cisjordania alcanzó los 529,450 en el último año, creciendo un 2.3%. Aunque este incremento es ligeramente inferior al 2.9% del año anterior, sigue siendo el doble de la tasa de crecimiento de la población en Israel propiamente dicho (1.1%).
Por otro lado, un análisis proyecta que la población judía en Cisjordania superará las 600,000 personas para 2030. Este crecimiento acelerado se combina con una mayor construcción de infraestructura en asentamientos como Beit El, destacándose por lujosos condominios y seminarios religiosos que buscan "recrear" el corazón bíblico del judaísmo, según declaraciones de Baruch Gordon, director del grupo que publica estas estadísticas.
Políticas de Apoyo Durante el Mandato de Donald Trump
La administración de Donald Trump marcó un punto de inflexión en la política estadounidense hacia los asentamientos. Durante su mandato, se presentó un plan de paz que permitiría a Israel anexar grandes partes de Cisjordania, lo cual contrasta radicalmente con la postura de administraciones anteriores y del consenso internacional.
Además, la cercanía de Trump con líderes de los asentamientos generó esperanzas en los colonos de que podrían entrar en una nueva era de expansión acelerada. Esto se ve reflejado en las declaraciones de figuras como Gordon, quien afirmó: "Creo que vamos a ver una explosión en la construcción aquí".
Impacto en la Población Palestina
El aumento en la construcción de asentamientos tiene un impacto directo en los palestinos. En los últimos meses, la región norte de Cisjordania ha visto un incremento en las tensiones militares, con operaciones del ejército israelí en respuesta a ataques militantes contra asentamientos. Según la ONU, más de 800 palestinos han muerto desde octubre de 2023 en Cisjordania y Gaza, en un contexto de ataques y estrategias de defensa israelíes.
Estas acciones también han desencadenado un incremento en los ataques de colonos hacia palestinos, exacerbando el clima de conflicto. La presencia de unos 3 millones de palestinos en Cisjordania y la continua expansión de los asentamientos refuerzan las críticas sobre la inviabilidad de un Estado palestino independiente.
Reacciones Internacionales
El panorama ha generado pronunciamientos de diversas entidades internacionales que instan a una solución pacífica. Sin embargo, la política israelí bajo el liderazgo de Benjamin Netanyahu continúa priorizando el desarrollo de asentamientos, apoyado por figuras como Bezalel Smotrich, ministro de Finanzas, quien supervisa la planificación de estos territorios.
La Unión Europea, junto con Naciones Unidas y diversos actores internacionales, mantiene su postura de que los asentamientos son un obstáculo para la paz y una solución de dos estados. Entretanto, Estados Unidos, ahora con políticas menos enfocadas en los intereses directos de los colonos, observa el desarrollo de tensiones estratégicas en la región.
¿Futuro de la Región?
Los próximos años definirán el futuro de Cisjordania, con factores políticos, religiosos y económicos cruzándose en un complicado tablero geopolítico. La expansión de los asentamientos representa tanto un desafío demográfico como un test sobre el liderazgo regional e internacional frente al conflicto árabe-israelí.