La lucha por el cuidado de afirmación de género en Nueva York y su impacto nacional

Cuando las políticas estatales chocan con las órdenes ejecutivas: el debate en torno al cuidado transgénero juvenil en EE.UU.

La fiscal general de Nueva York, Letitia James, ha entrado al centro de un tema de debate político y social candente al advertir a los hospitales del estado sobre las posibles violaciones a las leyes estatales si dejan de ofrecer cuidados de afirmación de género para menores de 19 años. Esto ocurre tras una orden ejecutiva emitida por el expresidente Donald Trump, la cual busca limitar el financiamiento federal para dichos tratamientos.

El contexto de la orden ejecutiva

El expresidente Trump firmó recientemente una orden ejecutiva que instruye a las agencias gubernamentales a tomar medidas para garantizar que los hospitales que reciben fondos federales de investigación y educación no participen en procedimientos descritos como "mutilación química y quirúrgica de niños". Este lenguaje, que incluye términos como “mutilación” y “esterilización”, contrasta significativamente con las definiciones comunes y prácticas médicas de cuidado de afirmación de género en los Estados Unidos.

Esta política ha desatado reacciones inmediatas. Algunos hospitales en Colorado, Virginia y Washington, D.C., han informado que están pausando los tratamientos relacionados con afirmación de género para jóvenes mientras evalúan los posibles efectos de la orden. Nueva York, sin embargo, parece tomar un rumbo diferente con el liderazgo de James.

La posición del estado de Nueva York

En una carta dirigida a instituciones de salud, Letitia James destacó que negarse a ofrecer estos servicios podría ir en contra de las leyes estatales de lucha contra la discriminación de Nueva York. Según James, "independientemente de la disponibilidad de fondos federales, los hospitales están obligados a cumplir con las leyes estatales". Este enfoque pone de relieve el rol de los estados como baluartes en proteger derechos que podrían estar bajo amenaza a nivel federal.

¿Qué es el cuidado de afirmación de género?

El cuidado de afirmación de género implica una serie de medidas médicas, sociales y psicológicas diseñadas para apoyar a las personas transgénero en su proceso de transición de género. Entre los tratamientos más comunes se encuentran los bloqueadores de la pubertad y la terapia hormonal, generalmente empleados tras una evaluación médica y psicológica rigurosa, y frecuentemente con la autorización de los tutores legales.

A día de hoy, este tipo de atención médica es minoritaria. Una reciente investigación mostró que menos de 1 en 1,000 adolescentes en los Estados Unidos con seguro médico comercial recibieron bloqueadores de la pubertad o terapias hormonales en un periodo de cinco años.

Un debate polarizado

El cuidado de afirmación de género para personas trans jóvenes ha estado en el centro de numerosos debates políticos. Particularmente, en el ámbito conservador, los críticos argumentan que dichas intervenciones son irreversibles y pueden llevar a efectos a largo plazo en la salud física y emocional de los jóvenes. Sin embargo, múltiples estudios e instituciones médicas, incluidas la American Academy of Pediatrics y la Endocrine Society, defienden estas prácticas como herramientas necesarias para mejorar la salud mental y el bienestar de los jóvenes trans.

La confrontación en Nueva York es apenas una pieza en un tablero nacional que incluye acciones judiciales y legislativas en todo el país. Por ejemplo, estados como Texas y Florida han implementado restricciones directas al cuidado de afirmación de género para menores, mientras que otros, como California, han aprobado leyes para proteger a las familias que buscan este tipo de atención para sus hijos.

El impacto en hospitales e instituciones de salud

La decisión de Nueva York puede ejercer presión adicional sobre hospitales fuera del estado que aún están evaluando cómo responder a la orden ejecutiva de Trump. Sin embargo, muchos expertos legales argumentan que las leyes estatales de no discriminación podrían ser una herramienta poderosa para contrarrestar tales órdenes a nivel federal.

Algunos hospitales y asociaciones de salud como la Greater New York Hospital Association aún no han hecho comentarios públicos sobre el tema, dejando en vilo cómo procederán frente a esta controversia.

Un futuro lleno de incertidumbre

Este escenario pone de relieve el difícil equilibrio entre las políticas estatales y federales en un tema tan sensible como la atención médica transgénero. Mientras Nueva York se posiciona como un escudo contra posibles restricciones, el efecto dominó en otros estados aún está por verse.

En términos más amplios, esta confrontación también podría definir el futuro del acceso a la atención médica para las comunidades transgénero, marcando precedentes que resonarán mucho después de la lucha actual.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press