Grammys 2025: Beyoncé y Kendrick Lamar lideran una premiación histórica
¿Un nuevo rumbo para los premios o un acierto aislado? Analizamos los hitos, sorpresas y polémicas.
El año de Beyoncé: el triunfo de una reina
Beyoncé, la artista más premiada y nominada en la historia de los Grammys, finalmente ganó el codiciado premio de Álbum del Año por “Cowboy Carter”. Esta victoria no es solo un reconocimiento a su impresionante carrera, sino también un momento histórico. Se convirtió en la primera mujer negra en ganar este premio en el siglo XXI, una hazaña que no sucedía desde que Lauryn Hill lo lograra con “The Miseducation of Lauryn Hill” hace 26 años.
Beyoncé usó su discurso de aceptación para aludir a los años de espera. “Han pasado muchos, muchos años,” dijo. Historicamente, álbumes como “Lemonade” y “Renaissance” fueron pasados por alto en favor de artistas como Adele o Harry Styles. Este triunfo finalmente parece una corrección de curso en su reconocimiento por parte de la Academia de Grabación.
Kendrick Lamar: El rap toma el protagonismo
Kendrick Lamar también disfrutó de una noche memorable, llevando a casa dos de los premios más importantes: Canción del Año y Grabación del Año por su éxito “Not Like Us”. Este logro convierte a esta canción en solo el segundo sencillo de hip-hop en ganar Grabación del Año en la historia de los Grammys.
Además, esta ceremonia discutió indirectamente uno de los puntos más débiles de los Grammys en años anteriores: su desconexión con el género rap. Artistas como Jay-Z han criticado abiertamente a la Academia por ignorar a las leyendas del género en el pasado. La victoria de Lamar, aunque celebrada, fue vista como una decisión “predecible” por algunos expertos, quienes señalan que la academia aún tiende a favorecer un tipo de rap más “mainstream” mientras ignora estilos más experimentales y de nicho.
La diversidad como motor de cambio
La Academia de Grabación ha realizado cambios significativos en su cuerpo de votación en los últimos años. Desde 2019, se han añadido 3,000 votantes mujeres, y el número de miembros que se identifican como personas de color ha crecido un 63%. Este esfuerzo parece estar rindiendo frutos: mujeres y artistas de color dominaron las categorías principales en esta edición.
En 2025, todas las categorías televisadas fueron ganadas por mujeres, con excepción de los premios otorgados a Lamar y un galardón compartido entre Lady Gaga y Bruno Mars. Así, artistas emergentes como Chappell Roan y Sabrina Carpenter también compartieron el foco de atención con veteranas como Taylor Swift y Miley Cyrus.
Momentos destacados y sorpresas
- El regreso de The Weeknd: Tras boicotear los premios en 2020, The Weeknd sorprendió a todos al presentarse como invitado especial para interpretar temas de su nuevo álbum “Hurry Up Tomorrow”.
- Nuevos récords: Amy Allen se convirtió en la primera mujer en ganar el premio a Compositora del Año en la categoría no clásica.
- Sorpresas memorables: Doechii, Carin León y Sierra Ferrell se llevaron su primer Grammy, consolidando tanto diversidad como frescura en la lista de ganadores.
Beyoncé: El impacto cultural de 'Cowboy Carter'
Descrito como un álbum que “restaura las raíces negras del country”, “Cowboy Carter” de Beyoncé es también un homenaje a artistas y géneros históricamente marginados dentro de la música popular. Emily Lordi, profesora de la Universidad Vanderbilt, señaló que este álbum representa “una intervención histórica” que no puede ser ignorada.
El álbum no solo caló entre los seguidores tradicionales de Beyoncé, sino que también fue elogiado por atraer a un público más amplio gracias a su enfoque innovador. Como dijo Peter A. Berry, periodista musical: “Puede que no sea el mejor álbum de Beyoncé, pero fue el mejor de la categoría”.
¿Una nueva era para los Grammy?
La ceremonia de 2025 dejó muchas preguntas abiertas. ¿Están logrando los Grammys redimirse de décadas de críticas por su falta de diversidad? ¿O esta fue una edición atípica? Lo que queda claro es que la combinación de cambios en el proceso de votación y el creciente peso de las críticas externas han llevado a decisiones más inclusivas y representativas.