El Po’Boy de Camarones: Un Sabroso Homenaje a Nueva Orleans

Descubre la historia y el secreto detrás de este icónico sándwich que lleva más de un siglo conquistando paladares.

Un clásico con historia centenaria

En el corazón de Nueva Orleans, en medio de la vibrante cultura cajún y criolla, nació un ícono culinario: el po’boy. Este sándwich, que tiene sus orígenes en 1929 durante una huelga de conductores de tranvía, fue inventado por los hermanos Benny y Clovis Martin, quienes buscaban alimentar a los trabajadores en huelga. Lo hicieron utilizando pan de medio baguette relleno de generosas porciones de ingredientes. Cuenta la historia que cada vez que un trabajador llegaba, los hermanos decían en tono arrastrado: ‘aquí viene otro poor boy’ (pobre muchacho), lo que con el tiempo se convirtió en ‘po’boy’.

Desde entonces, este sándwich se ha convertido en una parte fundamental del patrimonio gastronómico de Nueva Orleans, adaptándose a diferentes rellenos y estilos pero manteniendo siempre su esencia.

¿Qué hace especial al po’boy?

El pan es el alma del po’boy. Ian McNulty, escritor gastronómico de NOLA.com, afirma: “Es el pan el que distingue al po’boy de un hoagie, un hero o cualquier otro tipo de sándwich”. El pan de Nueva Orleans, conocido localmente como pan francés, tiene una corteza fina y crujiente y un interior ligero y esponjoso, logrado mediante fermentación.

Las panaderías icónicas que producen este pan incluyen Leidenheimer Baking Co. y la más pequeña John Gendusa Bakery. Si estás fuera de Nueva Orleans y no logras conseguir este tipo de pan, una baguette o un pan italiano pueden servir como sustitutos, aunque no exactamente igual.

Aderezado y relleno: a tu gusto

El po’boy puede servirse “fully dressed” o completamente aderezado, lo que significa que lleva lechuga, tomate, pepinillos y mayonesa. En cuanto al relleno, las opciones son diversas: desde carne asada hasta ostras fritas, pero uno de los favoritos es el camarón frito.

Para lograr un po’boy de camarones perfecto, McNulty aconseja cuidar la cocción: “El truco con los camarones siempre es evitar cocinarlos de más. Cuando empiezas a dudar si están listos, probablemente ya lo estén”.

Receta: Po’Boy de Camarones

Con esta receta, podrás llevar un pedacito de Nueva Orleans a tu cocina:

  • Porciones: 4
  • Ingredientes:
    • 1 pan francés estilo Nueva Orleans, o pan francés/italiano
    • 1 libra de camarones medianos (31/40 por libra)
    • ¼ taza de harina todo uso
    • ¼ taza de harina de maíz
    • 2 cucharaditas de sal kosher
    • 1 cucharadita de pimienta molida
    • ½ cucharadita de paprika
    • ½ cucharadita de ajo en polvo
    • ½ cucharadita de cayena
    • 1 huevo grande
    • ½ taza de leche
    • Aceite vegetal para freír
    • Para aderezar: remoulade o mayonesa, lechuga rallada, pepinillos en rodajas, rodajas de tomate

Instrucciones:

  1. Corta el pan horizontalmente y en 2 a 4 secciones, según el tamaño deseado. Opcionalmente, retira parte de la miga.
  2. Combina la harina, harina de maíz, sal, pimienta y especias en un bol. En otro bol, mezcla el huevo y la leche, y sazona con sal y pimienta.
  3. Sumerge los camarones en la mezcla de huevo y leche. Luego pásalos por la mezcla de harina, asegurándote de que queden bien cubiertos. Colócalos en una rejilla y refrigéralos durante 15 minutos.
  4. Calienta aceite en una sartén profunda a 185°C (365°F). Fríe los camarones en tandas durante 2-3 minutos o hasta que estén dorados y crujientes. Retíralos a un plato con papel absorbente y añade una pizca de sal.
  5. Unta el pan con remoulade o mayonesa. Agrega lechuga, tomate, pepinillos y los camarones calientes. Cierra el sándwich con la otra mitad del pan y sirve inmediatamente.

¿Dónde probar los mejores po’boys?

Si tienes la suerte de visitar Nueva Orleans, estos son dos lugares imperdibles:

  • Parkway Bakery & Tavern: Un favorito en el corazón de la ciudad.
  • Domilise’s: Un pequeño y encantador local de barrio reconocido entre los locales.

¡Prepara y disfruta de la magia de Nueva Orleans en casa con este delicioso sándwich!

Este artículo fue redactado con información de Associated Press