El Maha Kumbh: La Mayor Congregación Religiosa del Mundo en Prayagraj, India

Millones de hindúes buscan la salvación sumergiéndose en las aguas sagradas del Ganges, Yamuna y Saraswati en un ritual ancestral

Una celebración masiva que trasciende el tiempo

La ciudad de Prayagraj, India, actualmente es el epicentro de una de las mayores manifestaciones religiosas que el mundo haya presenciado: el Maha Kumbh, conocido como el mayor festival espiritual del planeta. Este evento, que comenzó el 13 de enero y se extenderá hasta el 26 de febrero, reúne a cerca de 400 millones de personas en busca de purificación, redención y la ruptura del eterno ciclo de renacimiento.

El simbolismo detrás del Maha Kumbh

El festival tiene su origen en las antiguas escrituras hindúes, las cuales cuentan que el dios Vishnu arrebató un kumbh (un cántaro dorado) lleno de néctar de la inmortalidad a los demonios. Durante esta contienda cósmica, unas gotas del néctar cayeron en cuatro ciudades de la India: Prayagraj, Nasik, Ujjain y Haridwar. Estas ciudades se han convertido en los sitios rotativos donde se celebra el festival cada 12 años.

El Maha Kumbh ocurre en un ciclo único de 144 años y, durante este periodo, el foco de la festividad recae en Prayagraj, donde confluyen tres ríos: el Ganges, el Yamuna y el mítico Saraswati. Los hindúes creen que bañarse en esta sangama (confluencia de ríos) en fechas auspiciosas limpia los pecados acumulados y les libera del ciclo de nacimiento, muerte y renacimiento.

El ritual diario y la histórica participación de los Naga Sadhus

La imagen más icónica del Maha Kumbh es la de los Naga Sadhus, monjes ascetas devotos del dios Shiva, que ingresan a las heladas aguas en días considerados especialmente auspiciosos. Cubiertos de ceniza, con largas rastas y poca o ninguna ropa, estos ascetas lideran la marcha hacia los ríos sagrados al amanecer.

Los Naga Sadhus históricamente estuvieron organizados como órdenes religiosas que también funcionaban como ejércitos mercenarios en defensa del hinduismo. Aunque su papel militar se ha desvanecido con el tiempo, su presencia sigue simbolizando el compromiso espiritual absoluto y el sacrificio.

La logística detrás de una congregación multitudinaria

Organizar un evento que atrae a millones de personas es un desafío logístico sin precedentes. Las autoridades indianas han instalado campamentos masivos con infraestructura temporal, incluyendo baños públicos, sistemas avanzados de gestión de residuos y controles de seguridad exhaustivos para garantizar la seguridad y comodidad de los asistentes.

Según cifras oficiales, cerca de 30 millones de personas participaron en un solo día considerado especialmente auspicioso. La gestión de las multitudes se realiza mediante un sistema de rutas y pasos controlados, con la ayuda de miles de policías y voluntarios.

La fe como motor de esperanza

Para los fieles, participar en el Maha Kumbh no es solo cumplir con un ritual religioso; es una muestra de devoción y esperanza en busca de cambios espirituales profundos. Personas de todas las edades, incluyendo ancianos y niños, viajan largas distancias para alcanzar la sangama y completar la costumbre de inmersión.

En palabras de un devoto entrevistado: “Cuando me sumerjo en el Ganges, siento que dejo atrás mis errores y empiezo de nuevo con el corazón limpio. Esto me inspira a vivir una vida más plena.”

Un evento de relevancia cultural y global

El Maha Kumbh también atrae miles de turistas y fotógrafos de todo el mundo, fascinados por las espectaculares vistas del festival. Una de las imágenes más emblemáticas es la de un Naga Sadhu emergiendo del agua mientras lanza su melena hacia atrás. Esta estampa encapsula la potencia espiritual y el simbolismo del evento.

Además, investigadores y sociólogos estudian el Maha Kumbh como ejemplo de movilización humana, explorando cómo una creencia común puede conjuntar a millones de personas en un único propósito.

Retos y oportunidades

A pesar de su grandeza, el festival no está exento de desafíos. La contaminación del agua, desequilibrios ecológicos y la masiva generación de residuos son preocupaciones recurrentes. En los últimos años, el gobierno y las ONG han lanzado iniciativas para mitigar el impacto ambiental y educar a los asistentes sobre prácticas sostenibles.

No obstante, la reunión masiva es también un testimonio de la resiliencia cultural y espiritual de la India. En un mundo donde muchas tradiciones están perdiendo vigencia, el Maha Kumbh continúa siendo un imponente recordatorio del poder de la fe colectiva.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press