Niños palestinos heridos cruzan a Egipto para tratamiento médico: Un rayo de esperanza en medio de la crisis

La reapertura del cruce de Rafah trae alivio para Gaza, aunque las necesidades siguen siendo abrumadoras.

  •  EnPelotas.com
    EnPelotas.com   |  

La reapertura del cruce de Rafah: Un paso hacia la humanidad

El sábado, 50 niños palestinos heridos y enfermos comenzaron a cruzar hacia Egipto para recibir tratamiento médico a través del paso fronterizo de Rafah, en Gaza. Este es un acontecimiento significativo, ya que marca la primera apertura de este cruce en casi nueve meses, tras un bloqueo que en gran medida ha paralizado el acceso a atención médica adecuada en el territorio. La reapertura de Rafah es parte de un acuerdo de cese al fuego entre Israel y Hamas, lo que representa un pequeño pero crucial avance en medio de una crisis más amplia.

El colapso del sistema de salud en Gaza

Desde el inicio de las hostilidades el 7 de octubre de 2023, los hospitales en Gaza han enfrentado una presión sin precedentes. Los constantes bombardeos y las operaciones terrestres han dejado a incontables palestinos heridos, mientras que la infraestructura médica se ha visto severamente afectada. Según Mohammed Zaqout, director de hospitales del Ministerio de Salud de Gaza, más de 6,000 pacientes están en la lista de espera para ser evacuados al extranjero y más de 12,000 necesitan tratamiento urgente. "Esperamos que el número de evacuaciones aumente, ya que no se cubren las necesidades actuales", afirmó Zaqout.

La importancia histórica del cruce de Rafah

Rafah es el único cruce de Gaza que no conecta directamente con Israel, pero su importancia va mucho más allá de la geografía. Durante más de 15 años, el bloqueo coordinado por Israel y Egipto ha asfixiado el acceso a infraestructuras vitales, incluidas las médicas. El cruce solía ofrecer una válvula de escape para los habitantes de Gaza que buscaban tratamientos especializados, como quimioterapia, que no están disponibles localmente.

Sin embargo, tras una ofensiva israelí en mayo pasado, Rafah fue cerrado, dejando a miles de personas sin acceso a atención sanitaria fuera del territorio. La reciente reapertura ha requerido complejas negociaciones diplomáticas, destacando las tensiones no solo entre Israel y Hamas, sino también entre Hamas, Egipto y la Autoridad Nacional Palestina (ANP).

El papel de la comunidad internacional

El restablecimiento parcial del cruce de Rafah ha contado con la participación de actores internacionales. Oficiales palestinos que previamente trabajaban con la ANP han sido seleccionados para gestionar el puesto fronterizo, sin portar insignias oficiales de la ANP para evitar conflictos políticos con Israel. Representantes de la Unión Europea también estarán presentes, como ocurría antes de 2007.

Israel y Egipto han mostrado reticencias respecto al papel directo de Hamas en la gestión del cruce, alegando preocupaciones de seguridad. Por su parte, Egipto ha negado reiteradamente las acusaciones israelíes de que Rafah se utilizaba para el contrabando de armas.

El costo humano: Más allá de los números

Mientras los ambulancias cruzaban el paso el sábado, las imágenes eran duras: niños en camillas, acompañados por familiares que los ayudaron a sortear meses de angustia y dolor. En muchos aspectos, estos niños simbolizan la situación mayoritaria en Gaza: una población atrapada entre la desesperación y la búsqueda de ayuda.

"Estos no son solo números; son vidas humanas que han sufrido enormemente", afirmó el director de un hospital de Khan Younis, quien prefirió mantener el anonimato. "No podemos olvidar que detrás de cada cifra hay rostros, historias y, lo más importante, esperanza".

Un sistema de salud al borde del colapso

La capacidad médica en Gaza ha llegado al límite. Según cifras del Ministerio de Salud de Gaza, más del 70% de los hospitales han dejado de funcionar debido a la falta de energía, suministros médicos y recursos humanos. Las unidades de cuidados intensivos están desbordadas, y muchos pacientes han sido enviados a casa debido a la imposibilidad de recibir atención.

Las organizaciones internacionales han hecho repetidos llamados para levantar los bloqueos y facilitar el acceso humanitario, pero los avances han sido lentos. La combinación de bloqueos terrestres y marítimos, junto con las tensiones políticas, ha hecho que incluso los equipos médicos esenciales sean raros en Gaza.

¿Qué sigue para Gaza?

El cruce de Rafah representa un avance, aunque insuficiente para la magnitud de la crisis. Según un acuerdo preliminar, los traslados médicos deberían ser regulares, pero la incertidumbre política y los desafíos logísticos cuestionan la sostenibilidad a largo plazo. Los próximos días serán cruciales, ya que las negociaciones para un alto al fuego permanente están programadas para comenzar el lunes.

La comunidad internacional enfrenta un dilema ético y logístico. Mientras las vidas de miles de palestinos dependen de decisiones políticas que parecen estar fuera de su control, queda por ver si Rafah se mantendrá abierto como un corredor de esperanza o si será, una vez más, víctima de las tensiones políticas en la región.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press