Transformando Plástico en Combustible: La Revolución de Petgas en México

Una startup en Veracruz utiliza la pirolisis para convertir el plástico en combustible, ofreciendo una innovadora solución al problema global de los residuos plásticos.

El Desafío de los Residuos Plásticos

Con más del 90% de los plásticos del mundo terminando en vertederos o contaminando el medio ambiente, encontrar soluciones sostenibles para este problema es una prioridad global. Según un informe de las Naciones Unidas, la producción de plástico, que ya supera las 400 millones de toneladas anuales, podría aumentar un 70% para el año 2040 sin cambios en las políticas actuales.

Una Innovación desde Veracruz

En la ciudad portuaria de Boca del Río, la startup mexicana Petgas está liderando un esfuerzo pionero para abordar este problema mediante la conversión de plásticos en combustibles útiles como gasolina, diésel y queroseno. Este proceso innovador se basa en la pirolisis, una técnica termodinámica que descompone los plásticos al calentarlos en ausencia de oxígeno.

Según Carlos Parraguirre Díaz, director de tecnología de Petgas, la máquina que desarrollaron puede procesar 1.5 toneladas de plásticos por semana y producir 1,350 litros de combustible. "Podemos transformar ese plástico en un producto que es útil y tiene un alto valor en la economía mundial", explica Parraguirre Díaz.

El Proceso de Pirolisis

El proceso se inicia con propano para calentar la máquina, pero una vez que comienza la pirolisis, el gas generado se utiliza para alimentar el sistema de forma autosuficiente. Si bien este tipo de combustibles produce dióxido de carbono al ser quemados, Petgas asegura que su impacto neto es menor ya que el combustible generado tiene menos azufre que los combustibles tradicionales.

Hacia una Economía Circular

Petgas busca promover una economía circular donde el plástico no sea considerado un residuo sino un recurso para la producción de energía. Para ello, la empresa ha organizado jornadas de recolección de plástico en playas locales y ha establecido puntos de entrega voluntaria. La mayor parte del material procesado proviene de recicladores que lo entregan limpio y triturado.

Impacto Local e Internacional

Hasta ahora, el combustible producido por Petgas se dona al cuerpo de bomberos local y a servicios de reparto de alimentos. Sin embargo, el objetivo a largo plazo es aumentar la escala de producción para generar un impacto significativo tanto local como global.

"El futuro es realmente llevar la producción a una escala que tenga impacto", afirma Parraguirre Díaz.

Críticas y Desafíos

A pesar de los beneficios, algunos especialistas ven la iniciativa como una solución parcial. Alexa Mendoza, bióloga especializada en contaminación marina, opina que el proyecto es un excelente primer paso pero no una solución definitiva. "No parece una solución ponerle un parche y decir 'perfecto, está resuelto', pero puede ser un primer paso hacia ajustes mayores", comenta.

El Futuro del Plástico y la Energía

A medida que se negocia un tratado legalmente vinculante para poner fin a la contaminación plástica, iniciativas como las de Petgas podrían desempeñar un papel crucial. Aunque queda mucho camino por recorrer, la startup mexicana ha demostrado que con innovación y determinación es posible transformar un problema masivo en una oportunidad.

¿Podrían soluciones como las de Petgas cambiar el panorama mundial del plástico? La respuesta dependerá no solo de los avances tecnológicos, sino también de la voluntad política y la cooperación global.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press