El impacto del congelamiento de ayuda extranjera de EE.UU. en América Latina

Decisiones políticas que afectan programas esenciales para migrantes vulnerables en la región y abren la puerta a nuevos actores en el panorama geopolítico.

  •  EnPelotas.com
    EnPelotas.com   |  

El congelamiento de ayuda: Una decisión que resuena en toda América Latina

El reciente congelamiento de 90 días de asistencia extranjera por parte de Estados Unidos ha tenido un impacto significativo en los programas humanitarios y de desarrollo en América Latina. Desde el cierre de oficinas de "Movilidad Segura" hasta la interrupción de ayuda a refugios para migrantes, la decisión está generando una crisis humanitaria que afecta a miles de personas que buscan condiciones de vida dignas.

Programas paralizados y recortes críticos

En Villahermosa, México, el refugio "Oasis de Paz del Espíritu Santo Amparito" se enfrenta a un panorama sombrío. Tras meses de lidiar con una creciente presión por parte de las autoridades mexicanas para controlar los flujos migratorios, el refugio ha tenido que despedir a su único médico, al psicólogo infantil y a un trabajador social. Actualmente, varias familias de Honduras, Ecuador y El Salvador están varadas en el refugio sin opciones claras para regresar a sus países de origen.

En Bogotá, Colombia, un programa destinado al apoyo psicológico de jóvenes LGBTQ+ migrantes venezolanos también se ha visto abruptamente interrumpido. Este grupo enfrenta tasas alarmantemente altas de abuso psicológico, físico y sexual. La interrupción, según Leila Younes, encargada del proyecto, no solo es un problema financiero sino también un golpe al avance en derechos humanos. "Nuestro trabajo no es solo salvar vidas; es ofrecer dignidad a quienes han sido marginados," explicó Younes.

La importancia estratégica de América Latina para EE.UU.

A pesar de que el 90% de la asistencia exterior de EE.UU. a América Latina está dirigida a la seguridad y a la lucha contra el crimen organizado, programas como el "Plan Colombia" han generado confianza en la región, un factor difícil de reconstruir una vez rota. Liliana Ayalde, exembajadora estadounidense en Brasil y Paraguay, advierte que el impacto del congelamiento también podría ser geopolítico: "La confianza no es algo que se puede prender y apagar en una zona de conflicto", declaró.

El vacío creado por estas decisiones podría ser rápidamente aprovechado por otros actores geopolíticos como China, que ya ha invertido en infraestructura y proyectos de desarrollo en la región. "Es difícil competir con un rival geopolítico cuando unilateralmente estamos desarmándonos," dijo Adam Isacson del Washington Office on Latin America.

Trump y el cambio en la política de ayuda

La política exterior de la administración Trump ha estado marcada por un enfoque en temas de control migratorio, dejando de lado las iniciativas que abordan las causas profundas de la migración. La cancelación de las oficinas abiertas bajo la administración Biden, ubicadas en países como Colombia y Costa Rica, significa que los migrantes ahora tienen menos opciones legales para buscar asilo antes de embarcarse en travesías peligrosas hacia la frontera estadounidense.

Andrew Selee del Migration Policy Institute señala que las decisiones recientes podrían transformar la asistencia exterior en la región al enfocarla únicamente en medidas de control y no en la creación de oportunidades a nivel local. Esto podría exacerbar aún más la crisis de migrantes, al empujar a poblaciones vulnerables a tomar caminos cada vez más inseguros.

"La crisis solo va a empeorar"

Las organizaciones de base están sufriendo para cubrir las necesidades inmediatas de los migrantes. Sin el respaldo financiero necesario, proyectos esenciales que ofrecen servicios médicos, apoyo psicosocial y hasta transporte han sido diezmados. "La crisis solo va a empeorar," advirtió el refugio "Amparito" en un comunicado, subrayando la creciente necesidad de apoyo alternativo.

Una oportunidad perdida para liderar

Históricamente, la influencia de Estados Unidos en América Latina ha dependido tanto de la cooperación económica como de su capacidad para liderar en momentos de crisis. Sin embargo, decisiones como el congelamiento de ayuda reflejan un cambio que podría repercutir negativamente en su posición en la región. Mientras tanto, países como China parecen estar listos para llenar el vacío con inversiones sin condiciones políticas.

El futuro de la ayuda y los derechos humanos

La pausa temporal en la asistencia estadounidense podría convertirse en un cambio a largo plazo en la política extranjera del país. Esto no solo afectará a las comunidades en tránsito, sino que también plantea preguntas críticas sobre el compromiso de Estados Unidos con los derechos humanos y el desarrollo sostenible en su "patio trasero." Sin la estabilidad ofrecida por antiguos programas, es probable que América Latina siga buscando alternativas, incluyendo alianzas con potencias rivales.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press