El impacto de la biodiversidad genética en la supervivencia de las especies
Cómo la pérdida de diversidad genética amenaza a animales y plantas frente a los cambios ambientales
Pérdida de diversidad genética: una amenaza invisible
Un reciente estudio publicado en la revista Nature revela que dos tercios de las poblaciones de animales y plantas están experimentando una disminución en su diversidad genética. Este fenómeno, que precede a la extinción total, deja a las especies más vulnerables frente a amenazas como enfermedades o el cambio climático. Según Catherine Grueber, bióloga de conservación de la Universidad de Sídney y coautora del estudio, "nos sorprendió observar que esta disminución ocurre incluso en especies que no están clasificadas como en riesgo". Los investigadores analizaron datos de 628 especies entre 1985 y 2019 y encontraron que las mayores pérdidas ocurren en aves y mamíferos. La diversidad genética actúa como una defensa natural: proporciona a una especie diferentes soluciones genéticas para adaptarse a cambios ambientales, lo que incrementa su probabilidad de supervivencia.Reconectando poblaciones: La solución biológica
La fragmentación de los hábitats ha llevado a la pérdida de potenciales parejas reproductoras, reduciendo la mezcla genética en muchas especies. Sin embargo, proyectos que buscan reconectar poblaciones aisladas han mostrado resultados alentadores. Un caso notable es el de los panteras de Florida, una especie en peligro que había sufrido una alarmante baja diversidad genética en los años 90 debido a la pérdida de hábitat. La introducción de ocho panteras hembra desde Texas ayudó a revitalizar la población. Veinte años después, no solo aumentó su número, sino también su diversidad genética. "Las poblaciones aisladas sufren", destacó Stuart Pimm, ecólogo de la Universidad Duke. "La solución es volver a conectarlas".¿Qué podemos hacer por la biodiversidad?
La conservación de la biodiversidad genética requiere estrategias más efectivas y globales. Entre las más destacadas:- Conexión de corredores biológicos: Crear y proteger espacios que permitan el libre tránsito de especies entre hábitats fragmentados.
- Reducción de la urbanización descontrolada: Promover políticas de uso de suelo que consideren la conservación de ecosistemas.
- Reintroducción estratégica: Implementar programas que refuercen poblaciones pequeñas o aisladas con individuos de otras regiones.
Diversidad genética frente al cambio climático
El cambio climático representa un desafío que pone aún más presión sobre las especies con baja diversidad genética. Según David Nogués-Bravo, de la Universidad de Copenhague, "cuando una especie tiene diferentes soluciones genéticas, está mejor preparada para enfrentar cambios". Si el clima altera precipitaciones o introduce nuevas enfermedades, la diversidad genética puede ser la diferencia entre supervivencia o extinción.Un llamado a la acción
La ciencia ha demostrado que es posible revertir las tendencias de pérdida genética a través de iniciativas concretas. Pero el tiempo es crítico. Con cada hábitat destruido y cada población aislada, disminuye nuestra oportunidad de preservar la riqueza natural del planeta. Para los amantes de la naturaleza, los investigadores y los responsables políticos, esta es una oportunidad de trabajar juntos para garantizar un futuro en el que las especies puedan no solo sobrevivir, sino prosperar.Referencias relacionadas
Este artículo fue redactado con información de Associated Press