Argentina investiga a dos iraníes por pasaportes falsos

BUENOS AIRES (AP) Dos iraníes que entraron a Argentina con pasaportes israelíes falsos a pocos días de la conmemoración del aniversario del atentado a la embajada de Israel en 1992 fueron trasladados el lunes ante un juez federal.

A bordo de un furgón blindado custodiado por varias camionetas de la policía y una decena de agentes policiales motorizados, el hombre y la mujer de nacionalidad iraní dejaron la sede policial en donde se encontraban para ser llevados ante el juez federal Luis Rodríguez.

Ambos llegaron el 12 de marzo al aeropuerto internacional de Ezeiza e ingresaron con la documentación falsa y se han dicho perseguidos por el gobierno de Irán.

El embajador israelí llan Sztulman no descartó un vínculo de los detenidos con el terrorismo y consideró que su llegada a Argentina con pasaportes falsos está relacionada con el acto previsto próximamente para conmemorar el ataque ocurrido el 17 de marzo de 1992 contra la sede diplomática, que causó 29 muertos y cuya autoría ideológica la justicia atribuyó a Irán. Ese país niega estar relacionado con el ataque.

La pareja fue detenida en la madrugada del sábado en un hotel de Buenos Aires, luego de que saltaran las alertas en el control de Migraciones por sus documentos falsos. El hecho fue investigado por expertos en terrorismo de los servicios de inteligencia.

Los dos llegaron a Buenos Aires procedentes de España. En los pasaportes falsos cuyas imágenes fueron difundidas por la agencia oficial de noticias Télam, el hombre aparece identificado como Netanel Toledano y la mujer como Rivka Toledano.

Migraciones atribuyó la entrada de los iraníes a errores de personal de supervisión que no siguió el protocolo previsto para situaciones irregulares. Los detenidos habrían dicho posteriormente a la policía que son perseguidos del gobierno de Irán.

El embajador israelí se preguntó el lunes en declaraciones a medios locales por qué llegaron en estas fechas ambos iraníes. ¿Si son disidentes por qué no vinieron con pasaportes iraníes y pidieron asilo?", dijo Sztulman.

Según versiones periodísticas, la pareja tenía en su poder cuatro pasaportes falsos, dos de los cuales los usaron para salir de España en un vuelo de Air Europa y los otros dos para ingresar a Argentina, y dijeron a la policía que escaparon de Irán a través de Turquía y que luego fueron a Grecia y España.

Tras ser detenidos, la Dirección Nacional de Migraciones apuntó que "funcionó correctamente el Sistema Integral de Captura Migratoria ... que dio la alerta por posible documentación robada/perdida y el sistema de información anticipada de pasajeros que detectó inconsistencias entre los pasajeros embarcados en España y los que desembarcaron en Ezeiza".

Sin embargo, desde el organismo reconocen que hubo fallas al momento de autorizar su ingreso.

Indicó que el personal de supervisión no verificó adecuadamente la información y al respecto precisó que existe un protocolo que advierte al personal que debe tener el máximo cuidado con este tipo de alertas, en particular cuando surgen respecto a pasaportes de determinadas nacionalidades, entre ellas israelí, en razón de haberse detectado fraudes con esa documentación".

Dos años después del atentado a la embajada israelí una bomba destruyó la principal mutual judía en Buenos Aires. La justicia argentina considera que el gobierno de Irán fue el ideólogo del ataque y ha pedido la detención de varios exfuncionarios y exdiplomáticos que ese país se niega a entregar.

Publicado en Inicio » Mundo »